‘La Cándida Eréndira’ VS explotación infantil

http://www.swissinfo.ch/media/cms/images/null/2012/11/suedamerika-33998678.jpgTerre des Hommes, junto con autoridades y sociedad colombianas, lucha contra ese “viento de la desgracia” que hunde en la explotación a cientos de menores. Sus estrategias incluyen la campaña en vigor ‘El valor es no tener precio’, de prevención y sensibilización sobre los abusos sexuales hacia los niños. 

“En la costa Caribe colombiana, el contraste entre la riqueza de los turistas, extranjeros o nacionales, por ejemplo, y la pobreza de la población local, en particular en los barrios de gente desplazada, ha propiciado un comercio sexual infantil”, precisa Pierre Zwahlen, portavoz de la ONG suiza.

 
El combate a ese flagelo se inserta en el programa que Terre des Hommes desarrolla en Colombia desde 1979 y que incluye también el apoyo a las poblaciones desplazadas como consecuencia del conflicto interno, así como la atención médica a menores víctimas de la desnutrición y a mujeres encinta.
 
La campaña ‘El valor es no tener precio’ arrancó este lunes (19.11), Día Mundial para la Prevención de los Abusos contra Menores, y se desarrolla a través de actividades lúdicas y académicas en Cartagena, cuya riqueza histórica y natural atrae a miles de paseantes, entre los cuales aquellos con fines aviesos.
 
El programa incluye la representación teatral del cuento ‘La Cándida Eréndira’, en el que Gabriel García Márquez narra ‘la increíble y triste historia' de una joven explotada por su ‘abuela desalmada’. Agobiada por la carga inmisericorde de labores cotidianas, Eréndida no advierte el “viento de la desgracia” que hace arder la casa. La abuela la prostituye para cobrarse los daños…
 
Miles de niños son víctimas o están expuestos a la explotación sexual, laboral o de los actores armados en Colombia, cuarta economía de América del Sur, pero en la que, como en otros Estados latinoamericanos, la riqueza es mal distribuida.
 
“Esta semana de acciones y de estrategias diversas busca sensibilizar tanto a los niños y los adolescentes como a los padres, los maestros, los líderes de opinión y de manera general el conjunto de la comunidad cartaginesa, puesto que el valor de un niño es el de no tener precio”.

 

Proceso histórico

Pierre Zwahlen recuerda que merced a los esfuerzos de Terre des Hommes, en abril del 2010 un septuagenario italiano fue llevado a la justicia para responder por las acusaciones de actos sexuales con menores e incitación a la prostitución.
 
El caso se había hecho público luego de que una de las víctimas, Yesid, de 15 años, muriera como consecuencia de una sobredosis de cocaína de camino al hospital.  A pesar de todas las argucias que intentó, el hombre (Paolo Pravisani) fue condenado.    
 
“Fue un caso histórico, no se había podido juzgar antes a ningún ciudadano extranjero”, subraya nuestro interlocutor. Vinieron luego otros procesos contra pedófilos foráneos amén de los enjuiciamientos de infractores locales, pero aún queda mucho por hacer:

 

Fortalecimiento jurídico

En agosto pasado y también merced al concurso de Terre des Hommes, un tribunal de Cartagena condenó a un comerciante a una pena de prisión de nueve años por pornografía infantil y abuso sexual sobre menor. Sin embargo, lamenta el vocero de la ONG, ese tipo de logros son muy raros.
 
Algunas autoridades del sistema judicial y de las instituciones públicas no se implican lo suficiente para hacer respetar lo suficiente los derechos de los niños.
 
Con el objetivo de fortalecer la lucha jurídica contra la explotación de menores, Terre des Hommes implementó también un programa con el concurso de la Universidad de Cartagena que consiste en sensibilizar a estudiantes de Derecho sobre el tema.
 
La idea, puntualiza nuestro interlocutor, es que los futuros abogados tengan un conocimiento más amplio de las leyes en la materia, así como un compromiso mayor en la defensa de los menores.

 

Los niños ayudan a los niños

Para la aplicación de sus programas en Colombia, Terre des Hommes cuenta con la participación de actores locales, así actúa en la treintena de países del mundo donde está presente.
 
Para el financiamiento de sus actividades, cuenta con el apoyo de la cooperación suiza y con donaciones particulares, pero cuenta también con una apoyo muy, muy especial…
 
Desde hace más de una década, y con ocasión del Día Mundial de los Derechos del Niño (20.11), miles de chiquillos suizos ganan las calles durante una semana y en una muestra de apoyo a los menores explotados en el mundo lustran zapatos, cantan, hacen acrobacias o venden chocolates en más de cien localidades de 23 cantones.
 
Todo ello, bajo la égida de Terre des Hommes y con el propósito de recordar que millones de niños sufren en el mundo y de reunir fondos en apoyo de esos pequeños desfavorecidos…    

 

Marcela Águila Rubín, Lausana, swissinfo.ch

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Thème Noodle -  Hébergé par Overblog